Con el objetivo de mejorar la calidad del aire, preservar la biodiversidad y asegurar
el derecho de la población a un medio ambiente sano, el Congreso del Estado de
Nuevo León aprobó enviar un exhorto al Titular de la Secretaría Medio Ambiente
del Estado y a los Ayuntamientos de los municipios que integran el área
metropolitana de Monterrey para que implementen políticas públicas para
arborizar parques, áreas públicas y zonas urbanas, priorizando la siembra de
especies nativas adaptadas a las condiciones climáticas de la región.
El dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable fue
presentado en Tribuna por la Diputada Claudia Chapa.
Monterrey es una ciudad que enfrenta niveles alarmantes de contaminación y
problemas severos de calidad del aire, la necesidad de áreas verdes y de una
adecuada arborización es más urgente que nunca. De acuerdo con
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se requiere al
menos un árbol por cada tres habitantes y entre 10 y 15 metros cuadrados de
áreas verdes por habitante para garantizar aire de mejor calidad en las zonas
urbanas.
“De acuerdo a las investigaciones recientes de la Universidad Autónoma de Nuevo
León se han demostrado que la arborización con especies nativas no sólo reduce
costos de mantenimiento, sino que también ofrece una mayor resistencia a las
condiciones climáticas extremas de la región, tales como las altas temperaturas y
las heladas, que históricamente han afectado a las especies introducidas”, señaló
la Legisladora.
Es fundamental que Monterrey, como una de las ciudades más contaminadas del
país adopte políticas públicas que no solo embellezcan sus áreas verdes, sino que
también promuevan el bienestar y la salud pública. Todo esto a través de la
arborización con especies como el encino siempre verde, el ébano y el sabino
podemos devolverle a la ciudad su equilibrio natural, mejorar la calidad del aire y
contribuir a la lucha contra el cambio climático, en un esfuerzo que también
respete y promueva la biodiversidad local.